martes, 5 de mayo de 2015

Economía Maya

La economía Maya generalmente se basaba en la agricultura, es decir, su principal cultivo era el maíz, al que más tarde le atribuirían como un ente divino. A pesar de que su nivel de avance en la materia era mínimo. Sin embargo, la caza de animales salvajes y la colección de productos del bosque también era una actividad importante, a pesar de que no conocieron la rueda, la tracción animal ni el arado. 

En segundo lugar estaba el algodón. En esa época las cosechas se dividían en dos, una era propiedad del estado y otra de los agricultores.

Los productos que se traficaban por lo regular eran sales, pescados, mantas de algodón, plumas, maíz, la cera y la miel. Ellos a cambio recibían otros artículos, por ejemplo el cacao, con el cual aprendieron a fabricar chocolate. La fabricación de todo ello enriqueció la subsistencia de la población de Tikal. 

La industria de los mayas era textil, alfarera y metalúrgica. 

Utilizaban el oro, plata, cobre y bronce para fabricar una gran cantidad de artículos, los cuales en su mayoría los arrebataron los españoles.

Por otro lado trabajaron con la piedra, la cual fue utilizada como arma, como adornos e instrumentos de trabajo. Otros campos fueron la alfarería y cestería. 







Gerardo León

Referencias

icarito (s.f) Economía Maya. Obtenido el 5 de mayo del 2015 a partir de:

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/vision-panoramica-de-la-historia-de-america-y-chile-hasta-la-independencia/2009/12/92-4063-9-los-mayas-economia.shtml


No hay comentarios:

Publicar un comentario