miércoles, 6 de mayo de 2015

Costumbres Mayas

Esta civilización maya comenzó a decaer en el siglo IX d.C y estaban interesados en la religión y agricultura, los mayas se interesaban en la arquitectura, las matemáticas y la astronomía. La mayoría de los mayas adoraban dioses de la naturaleza, uno de los más importantes era Itzamna el dios del fuego, dios creador de los mayas. En la religión maya, solo aquellos que morían al nacer o eran considerados los intermediarios de los dioses, iban al bajo mundo poblado por dioses peligrosos y siniestros.
Fisionomía de la cultura Maya 

Según las creencias mayas los dioses derramaban su propia sangre para formar un cuerpo humano. Los sacrificio de los mayas eran un ritual para devolver la sangre a los dioses, los prisioneros de guerra de alto rango solían ser ofrecidos como sacrificio. Los mayas creían que esta ofrenda de sangre les permitía alcanzar niveles de conciencia más elevados y una comunión con los dioses.

Estos rituales eran considerados especialmente importantes para marcar eventos importantes como el nacimiento, la muerte y los aniversarios de la realeza maya.

Organización social de los mayas

Los mayas se organizaban de manera social en base a las pirámides; el Halach Uinic era el gobernador maya quien nombraba a los jefes de cada población aldea bataboob. La clase dominante incluía funcionarios, sacerdotes, guerreros mayas y a los ricos comerciantes polom ya que estos cumplieron una función importante de comercialización, redistribución y aprovisionamiento de productos. En la clase inferior se encontraban los artesanos y campesinos, eran la masa que aportaba mayores impuestos a la elites guerreras y sacerdotales. En la última parte de la pirámide social se hallaban los esclavos los cuales eran en su mayoría prisioneros de guerra.

Mixi Graciela

Referencias

Ehow (s,f) Costumbres Mayas. Obtenido el 05 de abril del 2015 a partir de:

http://www.ehowenespanol.com/costumbres-mayas-info_266191/

Portillo L. (s.f) Cultura México. Cultura Maya. Recuperado el 6 de Mayo del 2015 en: http://www.culturasmexicanas.com/2014/08/cultura-maya.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario