miércoles, 6 de mayo de 2015

Cultura Maya: Su historia

La cultura Maya fue una civilización mesoamericana, es conocida principalmente por el haber creado su propio lenguaje. También utilizaron la arquitectura, la astronomía y las matemáticas.
Se considera que la civilización se comenzó a desarrollar durante el periodo pre-clásico (2000 a.C. a 250 d. C.).

El pueblo Maya también es un grupo homogéneo, y éste ha ocupado casi siempre el territorio donde se sentaban durante miles de años. El pueblo estaba organizado en ciudades y estados, y se ayudaban entre ellos mismos, aunque a veces combatían. Los mayas registraban el tiempo a través de estelas; no obstante, todo lo que escribieron de ello se encuentra perdido o destruido porque los católicos lo destruyeron ya que lo consideraban “creencias paganas”. 



La civilización Maya fueron sociedades inmensamente pobladas y culturales del mundo. Ésta posee un alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región contras civilizaciones mesoamericanas.

La cultura Maya aportó grandes avances culturales tales como el calendario, la escritura, la epigrafía, etc. Su influencia actual reside en países como Honduras, Guatemala, Salvador y México.
Dicha civilización jamás desapareció, ni si quiera con la llegada de los conquistadores españoles. Hoy en día los mayas han formado poblaciones considerables y siguen manteniendo las mismas tradiciones de siempre.



Gerardo León

Las imágenes han sido previamente editadas para su uso original. 

Referencias

Historiacultural (s.f) Historia maya. Obtenido el 5 de mayo del 2015 a partir de:

Costumbres Mayas

Esta civilización maya comenzó a decaer en el siglo IX d.C y estaban interesados en la religión y agricultura, los mayas se interesaban en la arquitectura, las matemáticas y la astronomía. La mayoría de los mayas adoraban dioses de la naturaleza, uno de los más importantes era Itzamna el dios del fuego, dios creador de los mayas. En la religión maya, solo aquellos que morían al nacer o eran considerados los intermediarios de los dioses, iban al bajo mundo poblado por dioses peligrosos y siniestros.
Fisionomía de la cultura Maya 

Según las creencias mayas los dioses derramaban su propia sangre para formar un cuerpo humano. Los sacrificio de los mayas eran un ritual para devolver la sangre a los dioses, los prisioneros de guerra de alto rango solían ser ofrecidos como sacrificio. Los mayas creían que esta ofrenda de sangre les permitía alcanzar niveles de conciencia más elevados y una comunión con los dioses.

Estos rituales eran considerados especialmente importantes para marcar eventos importantes como el nacimiento, la muerte y los aniversarios de la realeza maya.

Organización social de los mayas

Los mayas se organizaban de manera social en base a las pirámides; el Halach Uinic era el gobernador maya quien nombraba a los jefes de cada población aldea bataboob. La clase dominante incluía funcionarios, sacerdotes, guerreros mayas y a los ricos comerciantes polom ya que estos cumplieron una función importante de comercialización, redistribución y aprovisionamiento de productos. En la clase inferior se encontraban los artesanos y campesinos, eran la masa que aportaba mayores impuestos a la elites guerreras y sacerdotales. En la última parte de la pirámide social se hallaban los esclavos los cuales eran en su mayoría prisioneros de guerra.

Mixi Graciela

Referencias

Ehow (s,f) Costumbres Mayas. Obtenido el 05 de abril del 2015 a partir de:

http://www.ehowenespanol.com/costumbres-mayas-info_266191/

Portillo L. (s.f) Cultura México. Cultura Maya. Recuperado el 6 de Mayo del 2015 en: http://www.culturasmexicanas.com/2014/08/cultura-maya.html

Geografía Maya

El territorio se extiende desde más 350,000 Km en los estados de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo y porciones de Chiapas y Tabasco, Belice y el centro y norte de Guatemala.

El mundo Maya es muy diversa con cuatro continentes geológicos. En estas zonas se encuentran grandes depósitos de obsidiana. Ésta área es notable por sus ricos depósitos minerales, principalmente de jadeite y serpentina y otros recursos importantes. El relieve de la zona Maya está determinado por la estructura.



Toda esta área está llena de árboles frutales con una gran variedad de especies animales entres estas: aves quetzal que eran considerados sagradas ya que creían que estos eran representativos de los dioses. En estas áreas hay selvas tropicales con clima caluroso y húmedo, selva pastizales donde hay gran variedad de árboles de maderas preciosas con el cedro.

Todos estos territorios y su pasado, actualmente, han sido la causa de un gran lugar como centro turístico donde cada año es visitado por millones de personas de diferentes países y lugares del mundo. Realmente la cultura Maya ha apasionado tanto al mundo en genera


                                                              Mixi Graciela

Referencias

Aliptha M. (2013) México Desconocido. Cultura Maya. Recuperado el 5 de Mayo en:

http://m.mexicodesconocido.com.mx/index.php?r=Site/redirect&template=84&docid=8941



martes, 5 de mayo de 2015

Economía Maya

La economía Maya generalmente se basaba en la agricultura, es decir, su principal cultivo era el maíz, al que más tarde le atribuirían como un ente divino. A pesar de que su nivel de avance en la materia era mínimo. Sin embargo, la caza de animales salvajes y la colección de productos del bosque también era una actividad importante, a pesar de que no conocieron la rueda, la tracción animal ni el arado. 

En segundo lugar estaba el algodón. En esa época las cosechas se dividían en dos, una era propiedad del estado y otra de los agricultores.

Los productos que se traficaban por lo regular eran sales, pescados, mantas de algodón, plumas, maíz, la cera y la miel. Ellos a cambio recibían otros artículos, por ejemplo el cacao, con el cual aprendieron a fabricar chocolate. La fabricación de todo ello enriqueció la subsistencia de la población de Tikal. 

La industria de los mayas era textil, alfarera y metalúrgica. 

Utilizaban el oro, plata, cobre y bronce para fabricar una gran cantidad de artículos, los cuales en su mayoría los arrebataron los españoles.

Por otro lado trabajaron con la piedra, la cual fue utilizada como arma, como adornos e instrumentos de trabajo. Otros campos fueron la alfarería y cestería. 







Gerardo León

Referencias

icarito (s.f) Economía Maya. Obtenido el 5 de mayo del 2015 a partir de:

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/vision-panoramica-de-la-historia-de-america-y-chile-hasta-la-independencia/2009/12/92-4063-9-los-mayas-economia.shtml


Religión de la cultura Maya

Los mayas creían que el mundo había sido destruido 4 veces y creado 5. Los Mayas estaban seguros que existía una compleja vida post – mórtum. Para ellos era un paraíso en el cual nada más iban a poder entrar los que habían sido sacrificados o muertos durante la niñez.

A continuación se mencionaran algunos dioses Mayas:

Hunab Kú: dios creador.

Itzamná: señor de los cielos.

Kukulkán: Representaba al dios viento.


Las mujeres se consideraban impuras ya que la menstruación les hacía creer eso, ello conllevaba a mantenerse afuera de ciertas ceremonias. Por otro lado, Las Vírgenes vestales, sí eran capaces de asistir a los llamados fuegos. Los Sacerdotes pertenecían a la élite y solo eran subordinados del gobernante que también era el líder político, y tenían ayudantes para las ceremonias.

La base de la cultura Maya fue adoptada por los Toltecas. Como también cada uno de los dioses Mayas simbolizaban algo diferente, por lo cual, dependiendo de su petición acudían a diferentes dioses.

También ellos tenían sus calendarios que consistían en 260 días. Eran círculos que tenían 16 días numerados y los demás por 20 días nombrados. Además tenían un calendario que lo utilizaban para ceremonias que consta de 360 días y 5 días de mala suerte, a este calendario se le denomina el ‘‘tun’’. Como se ve, tenían varios calendarios como por ejemplo el calendario llamado Venus donde venían los ciclos de los dioses celestiales, entre otras cosas.

                                                                                                                                           Karol Duarte

Referencias

Sobre Historia.com (2015). ‘‘La religión Maya’’. Recuperado el día 4 de Mayo del 2015 en:
Cultura Maya. (s.f). ‘‘La religión’’. Recuperado el día 4 de Mayo del 2015 en:

Vestimenta de la cultura Maya

Las mujeres mayas por lo regular vestían con faldas, con telares en la cintura, blusas largas con bordados, rebosos para cubrir los hombros.




Los hombres se vestían con un pantalón denominado ‘‘pati’’, no vestían con ningún tipo de camiseta. Siempre con muchos colores.



Por otro lado, costumbraban a usar adornos en sus cabezas como: diademas, gorros, pañuelos, entre otras cosas.
Como también usaban joyería y oro, éstos los utilizaban en cualquier momento del día.




Para la confección de los trajes Mayas se utilizan telares de cintura, como también cada comunidad varia, los estilos, bordados, entre otras cosas.

Cuando el tejido logra la perfección acompañado con los adornos y joyas, hablan del estatus de las personas en la comunidad.

Los tzutes ceremoniales que llevan los hombres de Chichicastenango, sobre los hombros o en la cabeza. La combinación de los colores, materiales, técnicas, formas y estilo, hablan mucho de la persona que las utiliza, es decir, si es de una aldea o caserío.


La vestimenta que utilizaban los Mayas dependía mucho de la clase social en la que estaban, ya que se notaba muy rápido en su vestimenta. En su calzado, usaban sandalias de cuero, en realidad, eran muy hermosas. 

Karol Duarte

Referencias


Educación. (2015). ‘‘Como se vestían los Mayas’’. Recuperado el día 4 de Mayo del 2015 en:

Universo Maya. (s.f). ‘‘Vestuario Maya’’. Recuperado el día 4 de Mayo del 2015 en: